PASO 1 AREAS DE ACTUACION

Se definen áreas que se identifican y se caracterizan como un conjunto de tendencias que vinculasen al territorio con la evolución, en diversos sentidos, de un conjunto de variables referentes a múltiples dimensiones de la relación de la comunidad con el espacio territorial en el cual se asienta.
Supone la consideración de las variables relevantes y las tendencias territoriales más fuertes, en una relación con el territorio de tipo bi–direccional y sistémica: todo lo que se produce sobre el territorio es capaz de modificarlo, así como los cambios allí operados repercuten en la configuración de las áreas y en la confirmación o modificación de las tendencias. Comprende a un conjunto de dimensiones multidisciplinarias que hacen a la configuración de diferentes modelos de uso del suelo.
área de proteccion visual o campos visuales protegidos

área de recuperación y preservación ambiental

y recreación.
El objetivo primario es impedir nuevos deterioros en estas áreas, revertir los actuales, y establecer metas en el corto y mediano plazo para su recuperación, incluyendo la restauración y rehabilitación
área con enfasis en el uso publico de educación, recreación y turismo

Se define como tales los espacios destinados a albergar las instalaciones y servicios necesarios para el desarrollo, administración y manejo de estas áreas, así como aquellos espacios habilitados para el uso público con fines de educación, recreación y turismo.
area de promocion

Se integra la dimensión físico–ambiental, social y espacial, así como los aspectos relativos a la calidad del paisaje urbano, previendo la necesaria coordinación de acciones municipales, estatales y privadas.
Asimismo, genera una mayor rentabilidad de la inversión municipal sobre el espacio público, en la medida en que ésta incentiva la acción Privada.
La capacidad de concertación con los agentes públicos y privados se constituye en el principal gestor de esta modalidad
area de amortiguación

Se definen estas áreas como los espacios vacíos entre las distintas áreas caracterizadas.
Son zonas de transición que pueden ser o no transformadas en otra área si el territorio lo necesitase.
Son zonas de transición que pueden ser o no transformadas en otra área si el territorio lo necesitase.
PASO 2 INTERRELACION DE ÁREAS

Luego de tener definidas las diferentes áreas del paso anterior definimos este catalogo de interrelación de áreas que nos permite regularlas, tanto cuando están actuando solas o en conjunto. El mismo define y regula las posibles actuaciones en las diferentes áreas, siendo consientes de que el espacio publico es un espacio siempre en transformación es imposible hacer un diseño acabado en si mismo, por ello este catalogo nos permite controlar actuaciones actuales , futuras, temporales o permanentes, en el mismo se definen actuaciones permitidas, no permitidas, la interrelación con el catalogo de layers y nos define la gestión para cada caso. Son contempladas todos los cruzamientos posibles.
Luego de este paso se continua con la materialización de dichos espacios creados e ideados utilizando para ello LAYERS, actuando por superposicion (paso 3)
PASO 3 LAYERS
Luego de tener definida las áreas con sus respectivas interacciones dado por los dos pasos anteriores se continua con este paso que consiste en trabajar y transformar el territorio por medio de estas 4 layers que corresponden a la estructura vial, las actividades, la estética y el equipamiento. con la interacción de estas cuatro layers se forman y se conforman nuestros parques temáticos equipados, estos actúan a modo de costura, uniendo diferentes zonas de la franja costera , generando un paseo peatonal interior que comunica las calles, el río y la ciudad,estos parques logra situarse dentro del barrio como un espacio público que revitaliza el sector, es decir, anima y establece un polo de atracción y desarrollo dentro de un barrio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)